Seguro que has oido hablar de Ojo Guareña, pero, ¿sabes qué ver en Ojo Guareña? ¿Conoces todos sus lugares?

Hasta el descubrimiento de nuevos kilómetros de galerías en el Sistema del Mortillano en el año 2009, se consideraba a Ojo Guareña como el sistema kárstico más grande de la Península Ibérica.

El complejo kárstico de Ojo Guareña, formado por más de 110 km de galerías, fue declarado Monumento

Ermita de San Bernabé
Ermita de San Bernabé

Natural en el año 1996. Allí se encuentra La Cueva y Ermita de San Bernabé, una de las imágenes más conocidas de la comarca. La ermita está construida en una de las entradas al complejo kárstiko de Ojo Guareña y ocupa una cueva. Es visitable, así como la llamada Cueva Palomera, aunque esta tarde en visitarse, como mínimo 2 horas).

Los hallazgos arqueológicos en la zona indican que los sistemas de cuevas fueron utilizados por el ser humano entre el Paleolítico medio y la Edad Media. También destaca la presencia en Ojo Guareña de más de 180 especies de invertebrados.5

Existe un centro de interpretación del complejo kárstico en Quintanilla del Rebollar, a 6 km de la cueva. Si vas a visitar la zona, es un lugar de obligado paso para recibir mejores explicaciones, además, la gente que te va a atender te explicará todo de una manera muy didáctica.

Disfruta aquí de todas las rutas de senderismo que puedes hacer en el entorno de Ojo Guareña.