Altitud Max.
Altitud Min.
Desnivel Positivo
Desnivel Negativo
El Camino del Calcolítico rodea el Pantano de Ordunte.
Encajado entre los Montes de Ordunte y Monte Rozuelas, en un entorno natural en el que destacan especies arbóreas como acebos, madroños (llamados bortos en el Valle de Mena), pinos autóctonos, tejos, hayas, robles, encinas, acerones y enebros, descubrimos el impresionante paisaje que conforma el Pantano de Ordunte, embalse construido entre 1928 y 1934 con una capacidad de 22 millones de metros cúbicos para abastecer de agua a la ciudad de Bilbao.
Pueden observarse diversas especies de avifauna acuática como Ánade real, Focha común, Pato cuchara o Somormujo lavanco, entre otras; ya que aquí nidifican milesde aves acuáticas.
Tambien podremos ver jabalíes y corzos.
A la belleza paisajística de esta zona, se suma el valor histórico y arqueológico que le confiere la gran concentración de hogares y túmulos funerarios correspondientes a la Edad del Cobre o Calcolítico (2.900-2.000 a.C) situados en sus inmediaciones.
La ruta no requiere dificultad. Es llana, ideal para ir con niños o perros.
Podemos dejar el coche en el parking de la presa de Ordunte. También hay unas mesas para comer ahí, y una fuente. Vamos a ir continuamente por la “ribera” del embalse. Seguiremos un camino que no tiene pérdida alguna.
¿Sabías que…?
El embalse del Ordunte se terminó de construir en 1934 para recoger las aguas de los ríos Ordunte (tributario del río Cadagua y correspondiente a la cuenca del río Nervión) y Cerneja (tributario del río Trueba y correspondiente a la cuenca del río Ebro). Sobre estas aguas el Ayuntamiento de Bilbao había obtenido una concesión a perpetuidad por parte del dictador Primo de Rivera.
A pesar de estar radicado en Burgos, la titularidad y gestión corresponde al Ayuntamiento de Bilbao y abastece exclusivamente de agua potable a casi la totalidad de esta villa a aproximadamente 40 km. del pantano.