El sendero de Pilas es una bonita ruta que además es como un viaje al pasado.
La ruta comienza y acaba en Puente Arenas (se puede aparcar en el aparcamiento cerca del puente, en la orilla del Ebro), y está continuamente bordeando el río Ebro.
Siguiendo las indicaciones y tras un ascenso largo y prolongado llegamos a la Ermita de Nuestra Señora de Pilas (desde aquí hay unas extraordinarios vistas, con una amplia perspectiva del valle de Valdivielso).
Esta caminata tiene una excelente calidad paisajística y de un elevado valor pedagógico: la sierra de Pilas, los Cárcavos de Quecedo y una auténtica joya: San Pedro de Tejada, la más bella iglesia románica de las Merindades.
En esta senda hay conexiones con el GR 85, el 99, y con el PR BU 186.
La ruta no es muy dura, pero quizás no es la indicada para iniciar a niños en el senderismo.
Un poco de historia…
En el sendero de Pilas podemos retroceder varios siglos en el tiempo ya que algunos de sus caminos y sendas eran uno de los pasos obligados para el trasiego de mercancías y personas procedentes de la Meseta castellana y los puertos del norte de la península. Lana hacia el norte y pescado hacia el sur, era el típico comercio que pasaba por esta zona.
¿Qué ver en el sendero de Pilas?
- Ermita de San Pedro de Tejada: Considerada una de las obras de mayor importancia del arte románico en Burgos, y la más bella iglesia románica de las Merindades. Visitas: Julio y agosto: de 11.30h a 14.00h y de 16.30h a 19.30h; junio y septiembre: sólo fines de semana.
- Ermita de Nuestra Señora de Pilas
- Quecedo: casonas y eremitorios rupestres.
¿Qué otras rutas hay en el Valle de Valdivielso?
- Ruta PR-BU.180 Sendero de la Tesla
- Ruta PRC-BU-181 Sendero de Puerta
- Ruta PRC-BU-182 Sendero de Peña Escalera
- Ruta PRC-BU-183 Sendero de Fuente Sagredo
- Ruta PRC-BU-184 Sendero de Condado
- Ruta PRC-BU-185 Sendero de Malvecino
- Ruta PRC-BU-186Sendero de los Hocinos