PRC-BU 222 Sendero de Barbalantes

993.18m

Altitud Max.

574.2

Altitud Min.

729.73

Desnivel Positivo

723.69

Desnivel Negativo

No
Señalizada
No
Circular

Descripción de la ruta

El sendero de Barbalantes comienza en «La Calera» de Pancorbo, inicio también de los PRC 89 y 221. Allí podremos dejar nuestro vehículo y consultar los paneles informativos de dichas sendas.
Nos dirigimos de frente hacia el parque de La Magdalena, y cruzamos el río Oroncillo por un puente metálico.

Continuamos por el sendero que discurre paralelo al río, para terminar pasando por debajo de la línea de ferrocarril Madrid-Hendaya, y un poco más adelante bajo la Carretera Nacional 1.

Continuamos el sendero ya en el otro lado, junto al río hasta encontrarnos con una bifurcación que tomaremos a la derecha hacia el paso bajo la autopista A-1 y, a continuación, comenzamos a ascender poco a poco por el valle de Barbalantes.

Unos 500 metros de subida y encontramos a nuestra izquierda un corral ganadero y continuamos nuestro camino hacia el fondo del valle, donde, a pocos metros, encontramos la Fuente Clara, ideal para rellenar nuestros recipientes, que aún queda mucho camino por delante.

Continuando valle arriba iremos encontrando un pilón de agua, un cierre ganadero, otro pilón y finalmente una bifurcación en el Alto Baragón, ya metidos en La Rioja, por cuyo territorio discurre parte de la senda.

Aquí la senda se divide en dos sectores: hacia el sur llegaremos al Castro de Valcavado y Peña Las Yeguas, y hacia el Norte el Pico Meriendillas, Cueva de Los Tasugos y regreso a Pancorbo por Hontoria y el Oroncillo.

Si comenzamos por el sector sur, podremos hacer un recorrido más circular.

Giramos por lo tanto a la derecha, siguiendo las indicaciones. 700 metros más adelante, tras cruzar el cierre ganadero, encontramos la bifurcación hacia la Peña Las Yeguas,. Esta la dejamos para luego y continuamos hacia Valcavado.

Entre rocas y rodeado por barrancos, encontramos los restos de un antiguo castro. Se puede ver con claridad un muro perimetral de gran extensión, y las vistas desde esta zona son formidables.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta el cruce anterior y esta vez nos dirigimos hacia Peña Las Yeguas. Durante el recorrido, pasaremos por parte de la mojonera entre Pancorbo y Foncea. Si nos fijamos podremos ver las marcas (cruces sobretodo) en las piedras que marcan los límites. Tras pasar por el buzón de la cima, la senda nos invita a cercarnos a uno de los mojones más prominentes de este límite entre La Rioja y Castilla y León. El mojón nº 7, lo conforma una gran roca donde vemos con claridad las cruces y las iniciales de cada pueblo indicando hacia donde queda la jurisdicción de cada cual.

Toca volver sobre nuestros pasos, despedirnos de la Peña Las Yeguas de vuelta y retroceder hasta el Alto de Baragón. Recorreremos ahora el sector norte de la senda.
Para ello subimos a la loma que delimita hacia el norte el Valle de Barbalantes y la recorremos, ya en lo alto, dirección oeste, hasta su parte más prominente. Esta es el Pico Meriendillas, donde visitaremos su buzón cruciforme y disfrutaremos de las vistas.

Continuaremos hacia el norte, descendiendo rumbo al pinar que rodearemos hasta encontrar el vallado. La Cueva de Los Tasugos ha quedado tras el vallado, aunque parece ser que ella misma marca el límite entre las dos Comunidades. Nos acercaremos a verla, pues merece la pena asomarnos (con la debida precaución) a una sima que se introduce en la tierra más de un centenar de metros.

Cruzamos el cierre de nuevo y seguimos de nuevo hacia el norte, dejando a un lado la nombrada Peña Pangua. Enseguida damos vistas al Valle del Ebro y comenzamos un descenso que nos conducirá con rapidez a la altitud con la que comenzamos la jornada.
Aquí nos encontramos con un tramo dificultoso, tanto para bajar como para subir, por su pendiente pronunciada. En un futuro será necesario revisarlo y replantearlo.

La bajada nos deposita en un camino de servicio a la vía del tren, junto al viaducto de Pangua. Seguiremos descendiendo entre huertas y alguna edificación dispersa para llegar al cruce de Hontoria. Allí un pequeño puente nos cruza el arroyo que forma la fuente del mismo nombre. En este mismo lugar una mesa con sus bancos nos puede servir para aprovechar un lugar tan agradable y relajarnos tras mucho andar.

Ya alejados de las cuestas, continuamos a lo largo de la ribera del Oroncillo, coincidiendo este tramo con el GR 291- “Agua y Roca. Del Ebro a los Obarenes”. Este camino nos adentra en el desfiladero de Pancorbo con una perspectiva muy diferente a la que estamos acostumbrados a ver desde la carretera, desde la cual es difícil apreciar un sitio como la Ermita del Cristo de Barrio.

Quién iba a decir que a ese lado del desfiladero, por encima de vías de tren, carreteras, autopistas, podría haber semejante ruta espectacular, como es el Sendero de Barbalantes.

*La información de la ruta y las fotografías de la misma nos la ha cedido el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil. Les agradecemos esta información, ya que ayuda a que ésta web siga adelante.

Las rutas que puedes hacer por los Montes Obarenes-San Zadornil son las siguientes:

Elevación

Imágenes

Establecimientos Cercanos

Asociación Hostelería Las Merindades

Rutas cercanas

El tiempo en: PRC-BU 222 Sendero de Barbalantes

PRC-BU 222 Sendero de Barbalantes

¡Compártelo con todos!

WhatsApp
Facebook
Email
Twitter
PRC-BU 222 Sendero de Barbalantes

¿Has encontrado un error?

Cuéntanoslo