Hay muchas cosas que ver en Espinosa de los Monteros. La villa rezuma historia. Posee el mayor número de monumentos catalogados de la provincia después de la capital. De aquí son los Monteros de Espinosa (cuerpo de la guardia real). Y muchos personajes históricos, entre ellos, Juan Salazar de Espinosa (el fundador de la ciudad de Asunción), o Gonzalo Gómez de Espinosa (la segunda persona que circunnavegó la tierra).
Tiene una ruta Heráldica fácil de seguir, y sus principales monumentos

son La Torre de los Velasco (edificio medieval defensivo, de estilo gótico, del siglo XIII), el Palacio de Chiloeches (Situado en la plaza de Sancho García, se construyó en 1600 y fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en 1991), el Palacio de los Fernández-Villa (palacio renacentista empezó a construirse a mediados del siglo XVI y declarado Bien de Interés Cultural en el 2000), el Palacio de los Marqueses de las Cuevas de Velasco (mandado construir por Felipe IV y declarado Bien
de Interés Cultural en 1991), la Torre de Berrueza (edificio del siglo XII. En su origen fue una torre defensiva y ahora es un hotel posada), la Torre de los azulejos (de estilo renacentista, del siglo XVI. Es llamada de los

azulejos, por poseer en sus ventanas dichos materiales de forma decorativa), la Torre de los Monteros (Construida en el siglo XIV como una auténtica fortaleza), la Torre de Cantinplor (Construida en el siglo XIII). El centro neurálgico del pueblo es la plaza de Sancho García, donde esta el ayuntamiento y la Iglesia de Santa Cecilia (construida en el siglo XIII y de estilo renacentista). En Espinosa hay varios edificios de arquitectura religiosa, como la Iglesia de Nuestra Señora de Berrueza (construcción a mediados del siglo XVII), la Iglesia de San Nicolás (consagrada en el siglo XII pero reconstruida en el siglo XVII, con una de las pocas representaciones del Espíritu Santo en forma de mujer que hay en España).

Dejamos la villa para ir a otro de sus tesoros: la montaña pasiega. Casi tiene para otro apartado. Es un lugar que no te dejará indiferente. Encontrarás innumerables cabañas dispersas techadas con lastras de pizarra. Aquí se encuentra la estación de esquí de Lunada.
Se pueden hacer multitud de rutas de senderismo en la zona.
También te puede interesar….
¿Dónde comer en Las Merindades?
¿Dónde dormir en Las Merindades?